Chilangolandia ¡mi amor!

 Puesta en escena que incluye actuaciones, teatro de objetos y teatro de sombras.


Esta es una propuesta por parte de La Sombra Producciones. De Mario Conde, con la dirección de Alicia Jiménez y Abigail Espíndola. Con las actuaciones de Erika Franco, Abigail Espíndola, David Almaga y Omar Esquinca.






A partir de la investigación profunda de la Ciudad de México, se crea una especie de documental en donde se muestran los pros y contras de este mismo lugar en relación con muchos de sus habitantes y sus condiciones de vida.


Pese a que se concentran en la capital, los temas y problemáticas que se abordan aplican para todo el país, y esto genera una complicidad con incluso los que pertenecen a otros estados. Más allá de volverse exclusivo, se encuentra una unión y entendimiento para todos.


Religiones, deportes, comida, empleos, inseguridad, gobierno, transportes, pasado, presente, etc. Todo esto se maneja de forma fluida y los cambios de temas están continuamente ligados.




El dispositivo escénico se conforma de unas torres de carga metálicas, semejantes a las que se usan en construcción, este mismo es cambiante, por lo que permite que se pueda utilizar en distintos niveles y extensiones a favor de lo que se va narrando en escena. Los elementos para teatro de objetos y sombras también contienen un papel importante y la conjunción de todos ellos aporta las ambientaciones necesarias. Es ingenioso cómo se resuelve de manera estética y visual, a la par de ser útil.


En general las actuaciones son bastante resaltables, sobre todo porque es evidente que los intérpretes conocen muy bien las situaciones que relatan y que sus investigaciones en torno al "barrio" están muy bien fundamentadas.


Todo esto acompañado de humor, genera que la obra sea amena para un extenso público, sin dejar de lado la reflexión; como ocurre con la escena de la paradoja del coche:


Tengo un trabajo para el cual me tardo tres horas en llegar, por lo que preciso un coche. Para tener un coche, necesito dinero. Y para tener dinero, preciso de un trabajo, el cual me tardo tres horas en llegar...


 El público se vuelve otro personaje, se convierte en parte de esta gran metrópoli. Desde el inicio se les incluye con la dinámica de escribir un saludo; el cual se utilizará al final para despedirse de la función con un maestro de ceremonias en un ambiente de sonidero.


La gente está invitada a bailar, a echar porras, e incluso hasta de gritar algunos insultos. Claro ejemplo se tiene con la escena de la lucha libre.


Los actores toman todos estos estímulos y los usan en escena; aunque es cierto que esta situación a veces los distraía, sabían regresar al aquí y ahora y continuar con el juego de la puesta.


Es una propuesta muy recomendable y que nos invita a la reflexión de que no somos tan diferentes; más allá de nuestras fronteras, disfrutamos y sufrimos igual. Al fin y al cabo, los chilangos estamos en todas partes, tanto los que están dentro como los que están fuera.





Xenia Carbajal





Redes sociales de La Sombra Producciones:




Sigue a MAVI:

Comentarios

Entradas populares