El niño de lodo

 Esta es una propuesta escénica a cargo de la compañía Bocamina Teatral, escrita por María Sordo y dirigida por Harumi Macías. Con las actuaciones de Daniel Rivera Rubio y María Sordo. El proyecto integra las actuaciones con el manejo de títeres.





La historia que se cuenta trata sobre Estrella, hija de José Sol y Rosa Luna. Esta pequeña se encuentra enfrentando la ruptura de la relación de sus padres, y en su afán por volver a reintegrar a su familia, se encuentra en las alcantarillas con el niño de lodo, un pequeño quien aparentemente le puede ayudar a conseguir su objetivo.


La producción es muy práctica, puesto que todo lo que necesitan en escena lo encuentran en el carrito que poseen. Este le proporciona movimiento a la propuesta, y además se modifica de acuerdo a lo que se requiera conforme avanza la obra. De este mismo elemento, surgen otros objetos de utilería o los mismos títeres, como lo son Estrella, el niño de lodo, las ratas, etc.


En algún punto utilizan una máscara para darle vida a la madre de las ratas, este momento se vuelve muy interesante gracias a que el elemento está muy bien creado, y el actor tiene un buen manejo en la técnica. Esta escena puede resultar algo impresionante o tenebrosa para los infantes, pero saben manejarla para que dicho personaje no resulte tan amenazador conforme lo vamos conociendo.


La técnica de los títeres está notablemente pulida por parte de los actores. Se vuelven entrañables los personajes de los niños y su construcción está muy cuidada de acuerdo a la estética que proponen, y a los usos que se les dan.


La ambientación sonora se da a partir de sonidos y canciones a través intepretadas en escena, y la iluminación acompaña a los diferentes momentos que se presentan aunque no es un diseño tan complejo. Estas características funcionan de manera ideal para que la puesta se presente en diversos espacios alternativos sin que sea indsipensable contar con todos los componentes que te puede brindar un teatro o foro.




Existe una gran escucha con el público, principalmente con los niños, ya que se integran sus reacciones a lo que va ocurriendo en escena. A la par, logran capturar la atención de los infantes en todo momento, lo cual resulta plausible debido a la dificultad que esto supone.


Para finalizar, se presenta una reflexión hacia el público de acuerdo a la temática que se muesta.




Resulta importante para los espectadores y consumidores artísticos, encontrar creaciones que hablen de situaciones y problemáticas cercanas, como lo es esta obra, cuyo tema aborda el divorcio, y el proceso de luto y aceptación, principalmente en los niños.


¿Cómo les afecta este tipo de situaciones y cómo los adultos pueden platicarlas con ellos para que se entiendan de una forma más sana? ¿Cómo se dan estos procesos de luto en los integrantes de la familia?


El niño de lodo hace hincapié en la apertura al diálogo y en el respeto de los procesos de comprensión y aceptación.




Xenia Carbajal



Redes sociales de Bocamina Teatral:

Facebook Bocamina Teatral

Instagram Bocamina Teatral

Twitter Bocamina Teatral



Sigue a MAVI:

Facebook MAVI

Instagram MAVI

Comentarios

Entradas populares